Gestión de Redes en Proxmox
Proxmox VE nos ofrece, de una manera muy sencilla, la gestión de las redes con las que va a trabajar. Esta gestión la podemos hacer en dos niveles:
- Podemos configurar la configuración de red del servidor Proxmox VE para determinar el tipo de conexión que tendrá el servidor con el exterior.
- Podemos configurar la configuración de red que tendrán las máquinas virtuales y contenedores que gestionemos en nuestro servidor Proxmox.
Antes de estudiar detenidamente cada una de estos niveles, vamos a introducir un concepto de redes con el que vamos a trabajar: un puente o bridge/switch es un dispositivo de interconexión de redes. Un virtual network switch o bridge es equivalente a un switch físico con la diferencia de que un Linux Bridge posee un número ilimitado de puertos virtuales. Podemos conectar MV y contenedores a estos puertos virtuales. Del mismo modo que un switch físico, el Linux Bridge aprende direcciones MAC de paquetes recibidos y los guarda en una MAC table, la cual usa para tomar decisiones de forwarding de tramas.
En Proxmox ya vienen por defecto instalados los paquetes necesarios para utilizar Linux Bridge, pero aun así vamos a indicar los necesarios por si en algún momento se corrompe el sistema:
apt install -y bridge-utils
Con el paquete de administración opcional de red ifupdown2 , también puede volver a cargar la configuración de red en vivo, sin necesidad de reiniciar. Si instaló Proxmox VE sobre Debian o actualizó a Proxmox VE 7.0 desde una instalación anterior de Proxmox, asegúrate de que ifupdown2 está instalado:
apt install ifupdown2
Crear una configuración de red para las MV y contenedores de Proxmox (CC BY-NC-SA)
.Tenemos más opciones para implementar un bridge (puente) por software, pero la más fácil de usar y la que vamos a usar nosotros en Proxmox VE es Linux Bridge.