Ir al contenido principal

3.- Información general sobre las distintas infraestructuras

En el mundo de la computación en la nube, existen diferentes infraestructuras que proporcionan servicios y recursos para almacenar, procesar, administrar datos y aplicaciones. Estas infraestructuras se clasifican en tres modelos principales: nube pública, nube privada y nube híbrida.

A continuación, exploraremos cada uno de ellos:

  • Nube pública:

    La nube pública es una infraestructura en la que los servicios y recursos se ofrecen a través de proveedores de servicios accesibles a través de Internet. Estos proveedores, como Amazon Web Services (AWS), Microsoft Azure, Google Cloud Platform, entre otros, poseen y administran la infraestructura subyacente, incluidos los servidores, redes y sistemas de almacenamiento.

    En la nube pública, los usuarios pueden acceder a servicios y recursos bajo demanda, como almacenamiento, servidores virtuales, bases de datos y herramientas de desarrollo. Esto permite a las empresas y a los individuos escalar sus operaciones sin necesidad de invertir en infraestructura física. Un ejemplo práctico sería una empresa que utiliza la nube pública para alojar su sitio web y almacenar sus datos en servidores externos.

  • Nube privada:

    La nube privada es una infraestructura en la que los servicios y recursos se implementan y operan exclusivamente para una única organización. La infraestructura de la nube privada puede estar ubicada en las instalaciones de la organización o ser gestionada por un proveedor de servicios externo. En este modelo, la organización tiene un control total sobre la infraestructura y puede adaptarla a sus necesidades específicas.

    Las nubes privadas son utilizadas principalmente por organizaciones que requieren un alto nivel de seguridad y control sobre sus datos y aplicaciones. Por ejemplo, un banco puede optar por utilizar una nube privada para almacenar información confidencial de sus clientes, garantizando así un mayor nivel de protección y cumplimiento normativo.

  • Nube híbrida:

    La nube híbrida es una combinación de la nube pública y la nube privada. En este modelo, las organizaciones utilizan una infraestructura mixta que integra servicios y recursos de la nube pública y la nube privada. Esta combinación permite a las organizaciones aprovechar los beneficios de ambos modelos, equilibrando la flexibilidad y escalabilidad de la nube pública con el control y la seguridad de la nube privada.

    En una nube híbrida, las aplicaciones y los datos pueden moverse de forma transparente entre la nube pública y la nube privada según las necesidades y los requisitos específicos de la organización. Por ejemplo, una empresa puede utilizar una nube privada para almacenar datos sensibles, mientras que utiliza la nube pública para escalar sus recursos de manera rentable durante períodos de alta demanda.

En resumen, en la computación en la nube existen tres modelos principales de infraestructura: nube pública, nube privada y nube híbrida. Cada uno de estos modelos ofrece distintas características y beneficios. La elección de la infraestructura adecuada depende de las necesidades y requisitos de la organización en términos de control, seguridad, escalabilidad y costos.