Ir al contenido principal
Búsqueda Avanzada
Términos de búsqueda
Tipo de Contenido

Coincidencias Exactas
Búsquedas Etiquetadas
Opciones de fecha
Actualizadas después de
Actualizadas antes de
Creadas después de
Creadas antes de

Resultados de búsqueda

Se han encontrado 22 resultados en total

Introducción a Proxmox VE

¿Qué es Proxmox VE y cómo se instala? Introducción

Proxmox VE (“Virtual Environment”) es un hipervisor hibrido, que está desarrollada íntegramente en código abierto. Está basado en el hipervisor QEMU/KVM y en contenedores LXC, el almacenamiento y la funcionalidad de red se definen por software. Además, permite...

1.- Conceptos de la computación en la nube y tipos de servicios

Conceptos básicos sobre virtualización ...

La computación en la nube, también conocida como "cloud computing", es un modelo de servicios que nos permite acceder a recursos informáticos a través de Internet de forma flexible y bajo demanda. En lugar de tener que poseer y mantener nuestros propios servid...

2.- Tipos de virtualización

Conceptos básicos sobre virtualización ...

En el campo de la computación en la nube, la virtualización desempeña un papel fundamental al permitir la creación de entornos virtuales que aprovechan eficientemente los recursos de hardware. Existen diferentes tipos de virtualización, y en esta sección vamos...

3.- Infraestructuras

Conceptos básicos sobre virtualización ...

En el mundo de la computación en la nube, existen diferentes infraestructuras que proporcionan servicios y recursos para almacenar, procesar, administrar datos y aplicaciones. Estas infraestructuras se clasifican en tres modelos principales: nube pública, nu...

4.- Administración de sistemas en la nube

Conceptos básicos sobre virtualización ...

La administración de sistemas en la nube es una parte fundamental de la computación en la nube. Implica la configuración, supervisión y mantenimiento de los recursos y servicios en la nube para garantizar un rendimiento óptimo, seguridad y disponibilidad. La ...

5.- Orquestación de contenedores para DevOps

Conceptos básicos sobre virtualización ...

La orquestación de contenedores es una práctica esencial en DevOps que permite administrar eficientemente aplicaciones y asegurar su despliegue, escalado y funcionamiento adecuado. ¿Qué es la orquestación de contenedores?: La orquestación de contenedores se...

6.- Licencia y autoría de este material

Conceptos básicos sobre virtualización ...

Materiales desarrollados inicialmente por Daniel Cano Verdú (2024) profesor de FP de la Junta de Andalucía y actualizados por el profesorado de la Junta de Andalucía bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA. Antes de cualquier uso leer detenidamente el sigui...

1.1.- Gestión de Redes en Proxmox

Redes en Proxmox I 1.- Introducción a las Redes en Proxmox...

Proxmox VE nos ofrece, de una manera muy sencilla, la gestión de las redes con las que va a trabajar. Esta gestión la podemos hacer en dos niveles: Podemos configurar la configuración de red del servidor Proxmox VE para determinar el tipo de conexión que te...

1.2.- Configuración de la red con Linux Bridge

Redes en Proxmox I 1.- Introducción a las Redes en Proxmox...

La configuración de la red se puede realizar a través de la GUI o editando manualmente el archivo /etc/network/interfaces, que contiene toda la configuración de la red. Es preferible utilizar la GUI para evitar errores. Una vez que la red está configurada, pue...

2.1.- Configuración por defecto en un nodo Proxmox

Redes en Proxmox I 2.- Configuración de la red de un nodo ...

La configuración de red en Proxmox VE se ofrece a nivel de servidor (es decir, cada nodo que forma el clúster tendrá su configuración de red). Podemos obtener la configuración inicial de red a nivel del servidor, en la opción Sistema - Red del nodo: Imagen ...

2.2.- Configuración de red aislada para las MV y contenedores

Redes en Proxmox I 2.- Configuración de la red de un nodo ...

Proxmox VE nos permite crear nuevos Linux Bridge donde podremos conectar nuestras máquinas en una red privada. Algunos escenarios donde podríamos usar esta posibilidad podrían ser: Varias máquinas conectadas al exterior con una interfaz conectada a vmbr0 y ...

3.1.- Firewall gestionado por Proxmox

Redes en Proxmox I 3.- Contafuegos en Proxmox

El cortafuegos hay que activarlo a tres niveles A nivel de Centro de datos Para activar el cortafuegos a nivel del clúster de servidores, tenemos que activar en la opción Centro de datos - Cortafuego - Opciones: Imagen de elaboración propia. Activar el fi...

4.1.- ¿Qué son las SDN?

Redes en Proxmox II 4.- SDN (Software Defined Network)

Proxmox Server Solutions GmbH. Proxmox SDN (Todos los derechos reservados) Las redes definidas por software son un paradigma que separa el plano de control del plano de datos en la arquitectura de red. A diferencia de las configuraciones de red tradicionale...

4.2.- SDN Simple. Una red SNAT de MV y contenedores

Redes en Proxmox II 4.- SDN (Software Defined Network)

1º. Empezar a crear redes SDN con un Bridge-Networks-Simple y le conectaremos dos contenedores, permitiéndoles comunicarse entre sí y al mismo tiempo usar DHCP para no configurar IP estáticas. La salida hacia el exterior se realizará mediante Source NAT. En p...

4.3.- SDN VLAN.

Redes en Proxmox II 4.- SDN (Software Defined Network)

¿Qué es una VLAN? Eduardo Taboada (Tecnocratica.net). Trama Ethernet. Capa 2 de TCP/IP (Todos los derechos reservados) VLAN o también conocidas como redes de área local virtuales, es una tecnología de redes que nos permite crear redes lógicas independiente...

4.4.- SDN QinQ.

Redes en Proxmox II 4.- SDN (Software Defined Network)

¿Qué es una VLAN Queue in Queue? Eduardo Taboada (Tecnocratica.net). VLAN Queue in Queue (Todos los derechos reservados) La tunelización Q-in-Q en VLAN permiten crear una conexión Ethernet de capa 2 entre dos extremos y dentro del tunel podemos tener otras...

4.5.- SDN VxLAN.

Redes en Proxmox II 4.- SDN (Software Defined Network)

¿Qué es una VxLAN? Eduardo Taboada (Tecnocratica.net). VxLAN (Todos los derechos reservados) VxLAN (Red de área local virtual extensible) es una tecnología de superposición para la virtualización de redes, que establece un túnel lógico en la red IP para ...

4.6.- SDN EVPN.

Redes en Proxmox II 4.- SDN (Software Defined Network)

¿Qué es una EVPN? En primer lugar, debemos aclarar que VXLAN-BGP-EVPN se refiere a una práctica de comunicación VXLAN basada en BGP EVPN. VXLAN-BGP-EVPN puede descubrir y establecer túneles automáticamente, lo que permite una migración ilimitada y sin problem...

5.- Licencia y autoría de este material

Redes en Proxmox II

Materiales desarrollados inicialmente por Daniel Cano Verdú (2024) profesor de FP de la Junta de Andalucía y actualizados por el profesorado de la Junta de Andalucía bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA. Antes de cualquier uso leer detenidamente el sigui...

5.- Licencia y autoría de este material

Redes en Proxmox I

Materiales desarrollados inicialmente por Daniel Cano Verdú (2024) profesor de FP de la Junta de Andalucía y actualizados por el profesorado de la Junta de Andalucía bajo licencia Creative Commons BY-NC-SA. Antes de cualquier uso leer detenidamente el sigui...